Berlin: lo visible y lo abandonado
Berlin
La palabra "Berlin" significa un lugar en el pantano (si mi idioma alemán no me falla). Pero sería muy injusto quedarse solo con esa definición, porque Berlin significa mucho, muchisimo más, que un lugar en el pantano.
Esta es mi segunda oportunidad en recorrer la capital alemana, si sos fiel seguidor de este mate en europa habrás leído ya el artículo denominado "Berlin: muros que laten", sino, acá debajo sigo extendiendo lo vivido.
Desde donde se la mire -de este a oeste, de oeste a este- Berlin encierra partes de la historia troncal de Alemania y del mundo en general.
Empecemos con la I Guerra Mundial
La I Guerra mundial (1914-1918) es recordada como la guerra de las trincheras. Sería justo denominarla como la guerra por las colonias africanas y la caída de los imperios (El imperio Zar, el imperio Otomano, el Imperio Austro-húngaro y el segundo Imperio Alemán).
Los Franceses, Holandeses, Ingleses y compania tenían varias colonias en África, lo mismo sucedía con el creciente imperio alemán. Una vez más los europeos se querían pelear por quedarse con un buen pedazo de torta.
Después de darse con todo y terminada la I guerra, Alemania (perdedora) deja de ser un imperio y se transforma en la República de Weimar.
Alemania quedó sumergida en la miseria económica por los gastos y deudas de esa guerra, la gente sin esperanza y deprimida, sin un "guía" (Führer en alemán).
Esta nueva forma de gobierno no duraría hasta el 1933 donde el canciller Hitler obtiene la suma de todos los poderes del Parlamento y comienza el denominado tercer imperio alemán (o más claro, la era de los Nazis), o sea, chau principio de República, hola totalitarismo.
La I Guerra mundial (1914-1918) es recordada como la guerra de las trincheras. Sería justo denominarla como la guerra por las colonias africanas y la caída de los imperios (El imperio Zar, el imperio Otomano, el Imperio Austro-húngaro y el segundo Imperio Alemán).
Los Franceses, Holandeses, Ingleses y compania tenían varias colonias en África, lo mismo sucedía con el creciente imperio alemán. Una vez más los europeos se querían pelear por quedarse con un buen pedazo de torta.
Después de darse con todo y terminada la I guerra, Alemania (perdedora) deja de ser un imperio y se transforma en la República de Weimar.
Alemania quedó sumergida en la miseria económica por los gastos y deudas de esa guerra, la gente sin esperanza y deprimida, sin un "guía" (Führer en alemán).
Esta nueva forma de gobierno no duraría hasta el 1933 donde el canciller Hitler obtiene la suma de todos los poderes del Parlamento y comienza el denominado tercer imperio alemán (o más claro, la era de los Nazis), o sea, chau principio de República, hola totalitarismo.
Nace el Tercer Reich (Los Nazis)
El partido político nacional socialista, liderado por el canciller Adolf Hitler, fue capaz de reconstruir el país, persuadir y movilizar a millones de personas en muy poco tiempo. (Nota: ver la película La Ola -Die Welle-, basada en la idea de que incluso en sociedades libres existe el atractivo de ideologías autoritarias y dictatoriales).
El partido político nacional socialista, liderado por el canciller Adolf Hitler, fue capaz de reconstruir el país, persuadir y movilizar a millones de personas en muy poco tiempo. (Nota: ver la película La Ola -Die Welle-, basada en la idea de que incluso en sociedades libres existe el atractivo de ideologías autoritarias y dictatoriales).
Por un lado, reconstruir un país destruido por la guerra:
* devolver la esperanza a los ciudadanos, disminución del hambre
* recuperar la soberanía economía, recuperar las fabricas, puestos de trabajo
* invertir en nuevas tecnologías (no solo la militar), nuevos sistemas de comunicación, cintas magnéticas para grabación de audio, rayos catódicos para la transmisión de la TV a color, propulsión jet / motor cohete
* miles de kilómetros en rutas y autopistas (las famosas Autobahn, donde hoy podes volar a 250 km/h en auto) que conectan las ciudades principales
* descentralización del país (ej. ley del gran Hamburg, hoy uno de los más importantes puertos del planeta, sistemas integrados de ferrocarriles, la idea de una estación de tren en cada pueblo)
* Volkswagen: la idea de que todo trabajador pueda tener un auto económico
* Creación de las escuelas de oficio (Berufschule)
* Miles de etceteras en ingeniería, ciencia, tecnología, desarrollo...
* Creación de las escuelas de oficio (Berufschule)
* Miles de etceteras en ingeniería, ciencia, tecnología, desarrollo...
PERO, todas esas obras quedaron completamente opacadas por el extremismo nacionalista de los nazis:
* racismo, profundización y estimulación del odio
* intolerancia frente a otras culturas no alemanas
* persecución del que piensa distinto
* totalitarismo, cero democracia, abuso del poder
* violación de derechos humanos, experimentos científicos y médicos con humanos
* ... y por si esto fuera poco: asesinatos y exterminios masivos de más seres humanos
Créanse los Campos de Concentración
Entonces, desde que el partido Nazi asumió al poder en 1933, hasta el 1939 (¡solo 6 años!), mucho fue el progreso alemán, la re-industrialización, recuperación de la soberanía económica, recuperación como potencia militar.
Entonces, desde que el partido Nazi asumió al poder en 1933, hasta el 1939 (¡solo 6 años!), mucho fue el progreso alemán, la re-industrialización, recuperación de la soberanía económica, recuperación como potencia militar.
También muchas fueron las violaciones a los más básicos derechos humanos y con la idea de "limpiar la raza alemana" se fueron creando campos de concentración y exterminio de los "no deseados" por Hitler: homosexuales, discapacitados, judíos, gitanos, opositores, extranjeros, ...
En este viaje pude recorrer lo que fue el campo de concentración "Sachsenhausen", cerca de Berlin.
Un lugar donde siempre va a hacer frío, aún en verano. Un espacio físico grande, de fuertes emociones, impresionante lo que es caminar, respirar, mirar y sentir cada uno de los rincones de este campo de concentración.
Voy a tratar de describirte este "paseo" con detalles y fotos, porque es algo que toda persona habitante de este globo debería conocer.
Un campo de concentración es algo similar a una prisión. Los "prisioneros" fueron ciudadanos que cometieron el delito de tener otro color de piel, o tener otra religión, o pensar distinto políticamente.
Se los mantenía en condiciones deplorables; poca o casi ninguna ración de alimentos diarios; se los sometía a trabajos forzados; se experimentaban nuevas medicinas; se los hacía caminar y correr horas sobre las piedras para probar la resistencia de los nuevos modelos de calzados militares; se prostituía a las mujeres que estaban en buenas "condiciones"; y muchas cosas más que tal vez tu imaginación no pueda siquiera visualizar.
Es crudo, duro y feo escribir sobre estos temas, pero más triste sería ignorarlo. Estas cosas se tienen hablar y dar a conocer para no repetirlas nunca más.
Que se venga la segunda (II Guerra Mundial)
Con tanto poder, tantos recursos y tanta ambición, Hitler decide empezar a hacerse dueño de algunas ciudades de países vecinos. Por esas ideas y amenazas (realizadas por cierto) se fue generando el inicio de la II Guerra mundial.
Con tanto poder, tantos recursos y tanta ambición, Hitler decide empezar a hacerse dueño de algunas ciudades de países vecinos. Por esas ideas y amenazas (realizadas por cierto) se fue generando el inicio de la II Guerra mundial.
Los europeos no terminaban de cerrar las heridas de la I Guerra que ya querían una nueva guerra.
Por un lado los aliados (EEUU, Inglaterra, Francia, Rusia, ...) y por otro las Potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón, ...).
Fue la guerra con mayor movimiento de soldados, materiales y maquinarias de la historia.
Al inicio se vió un claro poder de las potencias del Eje, que día tras día ocupaban nuevas ciudades, se expandían, tomaban más prisioneros, asesinaban a otros... hasta que la ambición de Hitler lo llevo a jugarse al todo o nada intentando pelear en varios frentes a la vez: casi ¡llegando a la puerta de entrada de Moscú!.
Los EEUU consiguieron el apoyo de la ciudadanía toda y el congreso para defender a sus aliados en Europa, inclinando la balanza militar a su favor.
Hágase la paz, a repartirse Berlin
Terminó la guerra, desde el cielo cae lluvia y no bombas, granadas o misiles.
Con ella terminó el nazismo, y Berlin fué ocupada y dividida en 4 sectores:
* Berlín Oeste (capitalismo): los EEUU, los ingleses y los franceses
* Berlín Este (comunismo): los soviéticos
En 1948 el oeste (República Federal de Alemania - BRD) establece la reforma monetaria poniendo en circulación dinero (marco alemán) que no fué aceptado por el este (República Democrática Alemana - DDR).
En 1948 el oeste (República Federal de Alemania - BRD) establece la reforma monetaria poniendo en circulación dinero (marco alemán) que no fué aceptado por el este (República Democrática Alemana - DDR).
Ladrillos para el muro en la Guerra fría
Stalin (sector soviético) decide bloquear y aislar el oeste de Berlin (primero por tierra, mediante controles militares de acceso y mediante un muro desde 1961 hasta 1989).
Stalin (sector soviético) decide bloquear y aislar el oeste de Berlin (primero por tierra, mediante controles militares de acceso y mediante un muro desde 1961 hasta 1989).
En esos años de bloqueo, había desabastecimiento en el oeste hasta que los aliados crearon el puente aéreo - Luftbrücke - que consistía en enviar alimentos y productos básicos mediante aviones evitando el contacto militar por tierra con los soviéticos.
Y el capitalismo vence al "comunismo": cae el Muro de Berlin en 1989 luego de varias manifestaciones y emigraciones por parte de sus habitantes.
Berlin, hoy
Hoy día Berlin es una ciudad moderna, cuidada, prolija, limpia. Tiene varios museos, monumentos, memoriales.
Hoy día Berlin es una ciudad moderna, cuidada, prolija, limpia. Tiene varios museos, monumentos, memoriales.
Tiene los edificios del gobierno como el Reichstag. Varios parques y plazas, la plaza de la república, la puerta de Brandenburgo, entre otros.
Que el último apague la luz
Para probar algo de lo no "normal", que mejor que ir a cenar a un restaurant... sin luz! Se llama Unsicht-Bar (bar invisible).
Los mozos son ciegos y te pasan a buscar por la sala de espera (últimos momentos del mundo visible) para ingresar a otra sala completamente aislada de todo tipo de luz, oscuridad absoluta.
Para probar algo de lo no "normal", que mejor que ir a cenar a un restaurant... sin luz! Se llama Unsicht-Bar (bar invisible).
Los mozos son ciegos y te pasan a buscar por la sala de espera (últimos momentos del mundo visible) para ingresar a otra sala completamente aislada de todo tipo de luz, oscuridad absoluta.
El mozo te lleva en "trencito", tomados del hombro, hasta la mesa. Los primeros 5 segundos en que entré a la oscuridad me agarró una especie de desesperación. Después intenté calmar (engañar) mi mente pensando en que estaba soñando y que en solo 2 horas vería la luz de nuevo.
Te sentás y te explica dónde están los objetos. La visión le deja el mando a la audición, el olfato y el gusto, los ojos duermen.
Escuchás las conversaciones del resto de la gente, escuchás los tenedores golpeando los platos, las botellas llenando los vasos.
Sentís cada uno de los gustos que tiene la comida (que no sabes que es hasta que a la salida cuando pagás te muestran el menú).
Comprendí en 2 horas una pequeña parte de lo que viven día tras día las personas con problemas de visión.
Berlin abandonado
También hay lugares y edificios abandonados de la 2da guerra mundial, pude recorrer un hospital abandonado -Beelitz-Heilstätten- donde se trataban enfermedades del pulmón y tuberculosis, además de hacer algún que otro experimento con humanos.
Escuchás las conversaciones del resto de la gente, escuchás los tenedores golpeando los platos, las botellas llenando los vasos.
Sentís cada uno de los gustos que tiene la comida (que no sabes que es hasta que a la salida cuando pagás te muestran el menú).
Comprendí en 2 horas una pequeña parte de lo que viven día tras día las personas con problemas de visión.
Berlin abandonado
También hay lugares y edificios abandonados de la 2da guerra mundial, pude recorrer un hospital abandonado -Beelitz-Heilstätten- donde se trataban enfermedades del pulmón y tuberculosis, además de hacer algún que otro experimento con humanos.
Bajo Berlín hay todavía varios túneles que se usaban para escapar por debajo del muro.
Muchos años han pasado, pero el muro sigue de pie, latiendo en Berlin.
Fotos
En este álbum.
Comentarios
Muy bueno este último post; ví La Ola, me pareció muy buena y a la vez me provocó preocupación lo fácil que es movilizar a un grupo de gente determinado..
Viendo la foto de los "uniformes" de los campos de exterminio,también recordé la película "El niño del pijama a rayas". Te la recomiendo si no la viste.
Sigo leyendo los post anteriores, te mando un abrazo!
me alegra mas que mucho saber que siguen ahí, a cambiar la yerba y seguir mateando nomas :)
@Liz: buenisima peli la del niño del pijama... ya la conocía, me gusto mucho.
Obra antigua en que se cuenta o refiere a un viaje.
Gracias por la cultura viejo.
BESOS
Demasiado interesante para los ojotas que vivimos en la cúpula Argenta.
Tan atrapante fue este último capitulo que el Joaquin (esta dejando los pañales) se nos hizo encima je!
Besos
Mi nombre es Sebastián, tengo un blog de viajes y como me gusta lo que hacés te nominé con el Premio Liebster. SI querés saber de qué se trata acá está la nota: http://seba-c.blogspot.com.ar/
Bueno, espero que te guste.
Saludos,
Seba
Te cuento que mi experiencia en Sachenhausen también resultó muy sobrecogedora y nos dejó callados durante un laaargo rato.
Saludos
Seba